La Real Academia acuerda rendirle homenaje a “una voz singular, transgresora y comprometida” como representante de la generación que renovó en los años 80 la poesía gallega y fue pionera en la traducción de clásicos
La Real Academia Galega dedicará a Xela Arias (Sarria, 1962–Vigo, 2003) el Día das Letras Galegas de 2021. El pleno de la institución decidió en la sesión celebrada esta tarde homenajear a la que definió como “una de las voces más destacadas de la poesía gallega contemporánea”. Su poesía es “singular, transgresora, sincera y comprometida”, informa la Academia, y a lo largo del año que viene se recordará, además, su trabajo como editora y traductora que hizo realidad que muchos clásicos universales se pudiesen leer en gallego.
Arias formó, por edad, parte de un grupo de poetas que también serán recordados en 2021 a través de ella: “el de los jóvenes que renovaron la poesía a partir de los primeros 80 en temas, estilo y forma”. Pero la suya es “una de esas voces singulares e inclasificables”, dice la periodista y académica Ana Romaní, de tal manera que “su nombre se pronuncia sin generación”.
Tal y como defiende la Real Academia, la protagonista de las Letras Galegas 2021 concebía la poesía como “una forma de indagar y cuestionar el orden de las cosas, de describir lo que se aprende a ocultar”. “La búsqueda del yo honda y reflexiva; la afirmación del cuerpo femenino; la perspectiva de género y la busca de nuevos espacios para la poesía mediante la recitación o el diálogo con la fotografía, la música y la pintura”, son trazos de su voz como creadora. Arias anticipó en su tiempo temas y formas de la poesía gallega de la siguiente década.
En 1986 fue finalista del premio Losada Diéguez con Denuncia do equilibrio, su primer libro. En 1990 publicó Tigres coma cabalos, en el que los versos se fusionan con fotografías, muchas de cuerpos desnudos como el de la propia autora. Darío a diario (1996), es un poemario dedicado a su hijo con una visión nada convencional de la maternidad. En el año de su muerte, a los 41 años, por un infarto, vio la luz Intempériome.
La Academia recuerda también la “dimensión pública y comprometida de la vida y obra” de la autora. Participó en movilizaciones cívicas como la que se organizó en Galicia tras la catástrofe del Prestige, y siempre reivindicó la lengua gallega, desde la literatura y desde la docencia, como filóloga y profesora en muchos institutos. Formó parte del equipo de Edicións Xerais, donde trabajó de 1980 a 1996, y contribuyó a fijar la norma como correctora de estilo y editora, además de como traductora de autores en varios idiomas. Desde Bram Stoker (Drácula), Roald Dahl (As bruxas), Angela Carter (Venus negra) y Gianni Rodari (Contos ó teléfono) hasta Carlos Oroza (Caballum) y Jorge Amado (O Gato Gaiado e a Andoriña Señá: Unha Historia de Amor). También participó en los equipos que tradujeron a Cervantes o a James Joyce, entre otros autores.
El sitio web www.colmado1981.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web...